________Cuaderno Ð Madrona____ |
|
|
Portada -- Fotografías -- Edificios -- Notas Historia -- Creadores -- Localización -- Más Ð Madrona -- Parajes |
Notas de historia - 5 -
Siglo XVI
Censo de la Corona de Castilla de 1591 (Fuente: Archivo de Simancas e Instituto nacional de estadística. INE)
El
Censo de Población de las provincias y partidos de la Corona de Castilla
o Censo de los Millones, se realizó en 1591 en con el fin
de recaudar ocho millones de ducados a través de un impuesto extraordinario.
Recopila este Censo los pecheros que han de contribuir con la Corona, ordenados geográficamente y por sexmos. En el Sexmo de San Millán. 1680 pecheros.
Vemos en esta relación las poblaciones de Cristóbales y Tajuña, separadas de Fuentemilanos, igual que Bernuy de Palacios (o de río Milanos), Escobar y Valsequilla respecto a Madrona.
* * *
En
el mismo censo, se incluyen las poblaciones según el obispado de pertenencia.
Páginas
329 y siguientes.
En cuanto a las poblaciones, en algunas se indican el número de viudas a continuación del de vecinos.
El apartado del obispado de Segovia se inicia con este texto:
Relación cierta y verdadera de las pilas baptismales que hay en las iglesias parroquiales de la ciudad de Segovia y sus arrabales, y anejos á las dichas iglesias, y ansimismo de las pilas baptismales y de los vecinos hay en todas las villas y lugares de todo el obispado desta dicha ciudad de Segovia, la cual dicha relacion yo Francisco de la peña Maldonado, Notario público, uno de los del número d ella Audiencia Episcopal de la dicha ciudad é Obispado de Segovia, fice sacar y squé de las fees y testimonios de todo lo susodicho han dado los curas de las iglesias parroquiales de las dichas villas y lugares que están en mi poder, las cuales dieron los dichos curas en virtud de unos mandamientos contra ellos dados para el dicho efecto por los Provisores de esta dicha ciudad é obispado, y asi van puestas las dichas pilas y vecindad, cada iglesia de la ciudad de por sí, y cada iglesia de las villas tambien de por sí, las pilas y vecindad que en cada una hay, y los lugares de por sí cada uno, y todo ello va puesto por su Vicarías en relación, en la forma e manera siguiente:
Llama
la atención el número de pilas de Fuentemilanos: 8, a gran distancia
de la Villa de Íscar (en aquel tiempo de Segovia), que cuenta con 3 y
sólo por debajo de Sepúlveda que tiene 14 y la ciudad de Segovia,
con 27 incluidas las de Bernuy de Palacios, Torredondo, Palacios (La Rumbona)
y la del arrabal de La Lastrilla.
También la asignación de vecinos para Fuentemilanos: 106, que contrasta con la de 52 (escrita en cursiva) que asigna a Madrona, con sus anejos.
En cualquier caso, las cifras de población son extrañas, dado que asigna a La Losa 224 (más que a Íscar, a Coca ), 89 a Ortigosa y 110 a Revenga.
* * *
notas de historia |