________Cuaderno Ð Madrona____
Portada -- Fotografías -- Edificios -- Notas Historia -- Creadores -- Localización -- Más Ð Madrona -- Parajes
Notas de historia - 1 -
Sobre el origen del nombre Madrona
Sobre el origen del nombre de nuestro pueblo se ofrecen varias opciones aunque, por el momento, no se sabe con total certeza cuál de ellas es la auténtica.
1.- Derivado de Matredonna
Empezamos por el testimonio más antiguo que hemos encontrado, hasta la fecha.
|
|
* * *
2.- Madrona, cauce de ríos
Del libro Significado de los nombres de los pueblos y despoblados de Segovia,
|
Madrona.- Se cita por primera vez en fecha muy temprana el monasterio de Sancta Maria de Matronis. En 1.247 ya se cita como Madrona. Ha sido agregada al ayuntamiento de Segovia, junto a Torredondo. SIGNIFICADO: Madrona era diminutivo de <<madre>>. La madre es el cauce del río, el espacio que ocupan las aguas del río en sus crecidas regulares. Del latín matrice, <<madre, cauce del río>>. Efectivamente, este pueblo está junto al río Milanillos. Su significado es el de <<madre del río pequeña>>, pues recordemos que antiguamente el sufijo -ón, ona era diminutivo, y así, por ejemplo, el pontón era el puente pequeño. Buscando un ejemplo más conocido, diremos que el ratón era precisamente la rata pequeña, no la grande. Del latín matrice, y con similar significado, derivan Madrid, Lamadrid (Cantabria) y los varios Madrigal que hay en España. Es curioso que casi ningún habitante de Madrid -del que se dice con sorna que el pueblo más grande de la provincia de Segovia, por los segovianos que alberga-, sabe que el nombre de la Villa es femenino, La Madrid, y que el nombre deriva de que la ciudad original se asentó junto a la madre o cauce del río Manzanares. Precisamente de aquí deriva el apellido de un reciente ex-presidente de Mexico, Miguel de Lamadrid. Queremos señalar que Madrona era también un nombre persona, documentado en Valvanera en 1.081. Creemos que, a pesar de ello, en este caso no deriva de aquí. |
* * *
3.- Santoral: Santa Madrona
Otra hipótesis es la de que este nombre fuera asignado por repobladores procedentes de tierras de Lérida, o Barcelona, donde se venera Santa Madrona, y que al colonizar estas tierras, reprodujeran aquí las devociones de allí.
Esta santa nos pilla un poco a trasmano tanto en el espacio como en tiempo: ya que es originaria de Salónica, Grecia, Siglo III.
En la ciudad de Barcelona, sin embargo, sí tiene arraigo porque allí este nombre es frecuente y se venera a esta santa en la basílica de su propio nombre.
Algunas instituciones de esta ciudad llevan desde su origen el nombre de santa Madrona.
E incluso es un nombre de mujer que se sigue utilizando.
Su festividad en el santoral católico es el 15 de marzo, pero en nuestro pueblo nunca se ha celebrado.
Este hecho y el de que ningún templo esté bajo su advocación nos inclinan a descartar este origen.
Tampoco se tiene noticia de que haya existido aquí alguna talla o pintura de esta santa.
* * *
4.- Origen romano: Villa rusticae: Matrona Romana
Todavía nos quedan otras posibilidades.
En el entorno de Madrona se levantaron al menos tres villas romanas en la época del imperio homónimo.
Una de ellas en el paraje El Guijo, del término actual de Madrona; otra en el caserío actual Los Paredones y otra en el paraje El Tesoro, del término de Perogordo.
Las tres esperan bajo tierra tiempos mejores para su rescate.
Y mientras esperan, los arados de los tractores destruyen a cada paso lo más somero.
Puede que a la villa de El Guijo la denominaran Madrona, que es nombre latino cien por cien.
Un mundo por descubrir (literalmente).
* * *
5.- Origen vegetal: Hierba Madrona
Finalmente podemos apostar por un origen más probable e incluso más bonito.
Se trata de la hierba, flor o planta llamada madrona y que crece en lugares frescos y húmedos, como son los sotos.
El nombre científico de esta planta es el de Lathraea Clandestina y su nombre común se multiplica por siete: dentera, escuamaria púrpura, hierba de sotierra, hierba de la matriz, hierba madrona, madrona, hierba de la madre.
* * *
5.- Origen vegetal 2: otra planta madrona
En
esta dirección web, del Diccionario histórico del Español
en canarias, se recoge este significado:
madrona. f. Planta arbustiva siempre verde, de flores rosadas (Parolinia ornata).1799-1812 (1982) Viera y Clavijo Diccionario (p.262): Madrona (Lathrea clandestina, Lineo). Planta pequeña de flor labiada y de tallo escamoso sin hojas. Críase en terrenos frescos (en las madres del agua de Teror), con la particularidad de quedarse casi enteramente oculta en la tierra y bajo del musgo, sin descubrir más que el ramilletito de sus flores.
Véase el texto completo en esta dirección: RAE Madrona
(creo que en nuestros términos no existe esa planta y menos con este nombre)
* * *
notas de historia |